La semana pasada, o la anterior je, estuve en La Vinícola para lo que fue la presentación del vino Cos de Cal elaborado por Alberto “Toti” Benenati.

Toti Benenati es ingeniero agrónomo y viticultor y proviene de una familia de productores de uva ubicados en el este mendocino. Comenzó su carrera profesional en Bodega Lurton y, en 1995, se unió a Catena Zapata, donde trabajó durante 12 años junto a Pedro Marchevsky y el Colo Sejanovich en el desarrollo de la finca Adrianna en Gualtallary.

Hoy en día, además de Cos de Cal, se dedica a asesorar diversos proyectos como por ejemplo el de Huentala Wines, también ubicado en Gualtallary.

Toti Benenati
Toti Benenati

La historia de Cos de Cal puede decirse que arranca en 2005, mientras plantaba el viñedo Adrianna, cuando nos contó que tuvo la oportunidad de comprar una pequeña finca contigua, ubicada a 1630 metros sobre el nivel del mar, en Gualtallary Monasterio.

Ese plan pudo llevarlo a cabo junto a dos socios, uno de ellos Domingo Prieto quien era encargado del viñedo más estudiado del mundo, y así compraron y se encargaron de la plantación de Malbec en esta finca de menos de dos hectáreas.

Inicialmente, vendieron las uvas a otras bodegas y posteriormente comenzaron a elaborar vino para venderlo a granel. Finalmente, Toti quedó a cargo de la totalidad del proyecto y decidió comenzar a hacer su propio vino de alta gama con las uvas de este pequeño viñedo.

En cuanto al nombre elegido Toti explicó que el término “Cos” hace referencia a una elevación en la topografía, ubicada entre la calle La Vencedora y un arroyo que trazó un pequeño cañadón en la base de las Lomas del Jaboncillo.

La Vinicola
La Vinicola

La filosofía de Toti es, y fue, permitir que el terroir se exprese sin intervención excesiva en la bodega. Por ello utiliza levaduras nativas y presta gran atención a los tiempos de cosecha para capturar la esencia de cada parcela. Para lograr el corte final, elabora varios vinos del mismo viñedo, cada uno con características únicas de cosecha, que luego son cofermentados.

La primera cosecha de Cos de Cal fue en 2019, produciendo 4100 botellas. Hoy en día la viña abarca 2 hectáreas plantadas con 5000 plantas de malbec, 4000 de cabernet franc y 2000 de syrah.

Lamentablemente, la cosecha de 2020 no se comercializará debido a que Toti no estuvo conforme con la calidad de la uva obtenida ese año, sumado a las particularidades y desafíos que trajo consigo la pandemia de COVID-19. Sin embargo, nos contó que la cosecha de 2021 “promete mucho” y se espera que salga al mercado en agosto de 2025, con la intención de mantener una constancia y calidad año tras año.

Cos de Cal vino
Cos de Cal

Yendo al vino en sí, Cos de Cal Corte de Viña 2019 es una cofermentación de los tres varietales predominantes en la finca: 48% Malbec, 46% Cabernet Franc y 6% Syrah.

La elaboración es en la bodega Mil Suelos de su amigo el Colo Sejanovich, y ahí utilizando tanques de acero inoxidable y piletas de hormigón, con un 50% de racimo entero, fermentación espontánea y mínima intervención. La crianza se realizó durante 24 meses, un 50% en hormigón y un 50% en fudres de tercer uso de 500 litros, seguido de una estiba de dos años en botella.

Me resultó un tinto ágil, con textura y potencia, bien representativo de Gualta y con un interesante potencial por delante. Un rico vino.

Comercializado bajo el ala del Universo Vigil, seguramente en los próximos días esté disponible en la vinoteca amiga. Gracias al equipo por la invitación y a Toti por el tiempo parra compartir su historia. Salú!

¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!

Invitame un café en cafecito.app
Deja un comentario

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    No me dejes hablando solo, comentá!