Bueno, se termina un nuevo año y el último post del 2024 será sobre los 24 vinos que más me gustaron en 2024. Así, sin más.

Se vendrán un par de semanas de hibernación en esta bitácora pero no quería dejar de cerrar con algunos de los que para mi, bien subjetivo claro, fueron los vinos más ricos que pude probar durante estos 365 días.

Y no quiere decir que no haya probado otros que tranquilamente podrían estar acá pero, por una u otra cuestión, estos 24 no quería dejar de mencionarlos.

Pasen y lean.

Los primeros 3 de esta suerte de listado con los 24 vinos que más me gustaron en 2024 son tres blancos que comparten el hecho de no ser de Mendoza.

El primero de ellos es Un Elefante en un Bazar de Elefante Wines, una criolla blanca bien fresca pero también con cierta presencia, que elaboran en Pedernal Feli Azcona y Juli Rauek y cuya historia les conté hace un tiempo acá.

De San Juan los llevo a Salta para el blanco del proyecto personal de Claudio Maza: Inimaginable Sauvignon Blanc, un vino que mantiene el perfil herbal de la zona pero también muestra mucha fruta blanca y flores.

El último de este trío es el Otronia Chardonnay, que es elaborado en Sarmiento, Chubut, un chardo de aromas de fruta blanca, duraznos, algo de floral. En boca es fresco, con buen volumen, sin fatigar.

En esta segunda tanda de blancos aparece Mendoza y también se cuela Córdoba.

El primero es Los Haroldos Gran Blanco Non Vintage, un blend que combina chardonnay, viognier, semillón, sauvignon blanc y torrontés. El resultado? Fruta fresca, complejidad, acidez, flores, volumen y podría seguir un largo rato.

Les contaba más arriba que uno de los vinos viene de Córdoba y es el que elabora, en partidas limitadas, Terra Camiare. Socavones Capitulum I Semillón Vintage 2020, otra vez un vino que me gustó por sus notas de evolución que le aportan complejidad pero también por ese equilibrio con fruta más fresca y acidez.

Dije acidez? Entonces no puedo dejar afuera al último lanzamiento de Luigi Bosca, Filos Chardonnay. Con acidez bien marcada, con un toque herbal, presencia de fruta blanca, algo de manzana verde. Hay algo de azahar también. En tres palabras: acidez, novedad y futuro.

Pasamos a los tintos y esta primera tanda tiene como denominador común la fruta bien, bien presente.

El primero de ellos es obra de Fer Ravera, se trata de Pequeños Engaños Nº2, un malbec elaborado en pequeñas partidas en el que el factor dominante es la frescura y el bajo contenido de alcohol.

El segundo vino no tienen un nombre oficial pero le diremos Dante Robino Malbec. Este tinto lo probé durante el último viaje por Mendoza y, en ese entonces, no tenía nombre o línea definida. Lo elijo porque fue una explosión de fruta y tipicidad de la variedad que sin dudas será un ATP.

El tercer vino es una novedad presentada este año, se trata de Cos de Cal el proyecto de Alberto “Toti” Benenati. Una cofermentación de los tres varietales predominantes en la finca: 48% Malbec, 46% Cabernet Franc y 6% Syrah. ágil, con textura y potencia, bien representativo de Gualta y con un interesante potencial por delante. Un rico vino.

El primer vino de esta tanda es uno de los que elabora Rodrigo Calderón en su proyecto personal que tiene el foco puesto en una zona: San Pablo. De allí es este Arcillas de Montaña Cabernet Franc, un tinto de buena tipicidad, con los rasgos de la zona, textura, potencia. Un vino nítido.

El siguiente vino es Raquis Parajes Altamira 2022. El proyecto de los ex Cobos Andrés Vignoni, Ariel Nuñez Porolli y Facundo Impagliazzo me gustó por su complejidad, elegancia y potencia. Jugoso y redondo. Tiene todo para seguir creciendo.

Uno de los posteos que más placer me dio hacer durante 2024 fue aquel en el que les conté sobre los vinos de Ciro. Más allá de la faranduleada Antes y Después (Antes) Malbec Cabernet Sauvignon 2021 fue uno de mis favs del 24`gracias a que encontré buena pirazina, volumen, la fruta más concentrada. Hay complejidad, frescura y cuerda para un par de años de guarda sin dudas.

Seguimos con los 24 vinos que más me gustaron en 2024 y es momento de Trivento Stratus, una de las flamantes etiquetas de la bodega que viene a acomodarse ahí nomás de Eolo. Me gustó porque es un festival de fruta roja y negra. Tiene algo cárnico, volumen, textura, hay acidez presente, potencia, complejidad. Un lindo quilombo de vino.

Hacía muuuucho tiempo que no probaba los vinos de Terrazas de los Andes y más allá que justo este año visité la bodega también se dio que descorche varios vinos de ellos. Entre todos esos, Terrazas Apelación Origen Chacayes fue el que más me gustó. Hay hierbas, especias, la fruta propia del malbec. Buena acidez, volumen pero que no abruma.

Otra novedad vínica que dejó este 2024 es Birth Of Cabernet, el primo hermano del Malbec Argentino de Catena Zapata. Un cabernet sauvignon con un toquecito de cabernet franc que tiene un toque de especias y pirazinas, pimientos y fruta roja pero que sobre todo me gustó por la textura, el volumen y la frescura en boca. Rico rico.

Ya casi vamos llegando al final de los 24 vinos que más me gustaron en 2024.

Arranco con Vilma Gran Syrah, lanzamiento de Fuego Blanco que me resultó una bomba. Hay fineza, mineralidad, textura, potencia. Es cierto que al principio hay algo de concentración que solo muestra fruta negra y especias pero con el correr de los minutos comienza a mostrar capas y características del valle.

El segundo vino es otra novedad que en este caso surge de Mendoza: Marchiori & Barraud Una Nueva Historia Cabernet Franc, un vino que durante varias cosechas fue parte de otras etiquetas (como Cuartel 5) y en esta añada Andrea y Luis se decidieron a embotellar. Un tinto con buena estructura, especias aunque de los franc de perfil frutado. Con cuerda para un par de años.

Cierro este apartado con otro vino de Córdoba y otro syrah: Achala Clos del Molle Ingrato Syrah, vino que probé durante mi visita a la bodega Achala y que me gustó porque encontré frescura, tipicidad, buen volumen, textura y un final bien redondo.

El primero de estos tres es la nueva cosecha de Yacochuya, una bomba de fruta, volumen y taninos que está increíblemente disfrutable ahora y seguramente aun más si se le tiene paciencia un par de años.

El siguiente es el Nosotros Library Edition 2012, un vino que tuve oportunidad de probar en la celebración de los 25 años de Susana Balbo Wines. Con base de cabernet sauvignon, hay potencia, fruta, especias, una interesante frescura y elegancia.

¿Otro syrah? Sí, parece que el 2024 fue el año en el que esta variedad me gustó más de lo acostumbrado. Esta tercera etiqueta es Brennan Firth Syrah 2013, un vino que disimula muy bien los 11 años encima. Claro, tiene ciertas notas de evolución pero también la fruta aun crujiente y una acidez que le aporta la frescura necesaria, una gratísima sorpresa en mi beber anual.

Los últimos tres vinos de los 24 vinos que más me gustaron en 2024 están conformados por dos espumosos y un tinto.

La primera burbuja es Gustavo Agostini Blanc de Noir y es parte del proyecto personal del propio Gustavo, enólogo con una amplia trayectoria elaborando champagne para Chandon en varios lugares del mundo. Este Blanc de Noir es un 100% pinot noir con 36 meses en lías en el que la fruta roja está bien presente, hay volumen, complejida y tiene cierta potencia que incluso lo haría buen acompañante de algún que otro plato no tradicional.

El tinto de esta tanda es uno que elaboran Roberto Cipresso y Santiago Achaval, Matervini Piedras Viejas Terrazas 2020. Me gustó porque me resultó un vino vibrante, con estructura. Buena fruta, elegancia y tanino presente.

El último pero no menos importante es el Rosell Boher Rosé que este año presenta dos novedades, por un lado está disponible en formato magnum y, por otro, ahora indica el año de la cosecha (algo que se replicará en el resto de propuestas de la bodega). Mucha fruta roja ácida, bien fresco, con buena acidez y un alcohol relativamente bajo (11%).

Hasta acá el repaso por los 24 vinos que más me gustaron en 2024. Que tengan todos un buen cierre de 2024 y un gran 2025. Gracias por estar del otro lado, nos leemos enseguida. Salú!

Si quieren más vinos recomendados el colega bloguero Roberto Colmenarejo publicó su balance enológico del 2024.

¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!

Invitame un café en cafecito.app

Deja un comentario

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

No me dejes hablando solo, comentá!