La semana pasada el INV aprobó el derecho a denominar como Indicación Geográfica a San Pablo.

Acá pueden leer la resolución completa.

En dicha resolución hablan de los estudios realizados y se refiere al trabajo que iniciaron hace cuatro años atrás las bodegas Zuccardi Valle de Uco, Salentein y Bodega Tapiz.

Sebastián Zuccardi, a quien consulté ni bien salió la novedad, me contó que hicieron lo mismo que en su momento posibilitó la IG de Paraje Altamira. Qué fue eso? Acudir a la Universidad Nacional de Cuyo para que realicen los estudios geomorfológicos y geológicos de la zona.

Así, luego de dos años de estudio llegaron a una conclusión que demostraba que la zona que habían delimitado como San Pablo tiene características geológicas y climáticas que aportan consistencia para el pedido de Indicación Geográfica.

En el camino Salentein, dueño de la marca San Pablo, cedió la misma lo que significa que todos aquellos que produzcan uva en la región pueden utilizar el nombre.

Como curiosidad se da que San Pablo es una zona de gran tamaño pero pequeña si solo se cuentan los viñedos ya que del total de seis mil hectáreas de la IG solo hay 510 cultivadas.

Puntualmente la IG San Pablo empieza en la ruta 89, con 1000 msnm y termina a 1700 msnm, limitando al norte con el río Las Tunas y al sur con el cordón montañoso.

Esa cercanía, cuenta Sebastián, hace que San Pablo sea una de las zonas más frías del Valle de Uco teniendo, además, un promedio de lluvias más alto que el resto.

Sebastián me contó que es la ultima viña que cosecha y la que menos graduación alcohólica tiene.

Y agrega que si bien es difícil por las heladas también es interesante el perfil de vinos que se obtienen. En la línea Polígonos tienen un verdejo, un malbec y un cabernet franc que les comenté en este post.

Polígonos Verdejo 2016
Polígonos Verdejo 2016

Actualmente no solo las tres bodegas que nombré al comienzo están produciendo vinos de San Pablo ya que Trivento, Diego Rosso y Bodega Tupún también tienen etiquetas de la flamante IG.

Ya se ha logrado la IG de Paraje Altamira, la de Los Chacayes y ahora la IG San Pablo, entre otras más, pero este camino recién está comenzando y aun hay algunas regiones cuyo nombre no puede ser utilizado en la etiqueta de los vinos que se elaboran con uva de ese lugar.

Los Chacayes era una marca que pertenecía a Bodega Piedra Negra y fue cedida para su uso público, tal como la flamante San Pablo por parte de Salentein pero otras no.

Un ejemplo claro es ese que empieza con Gualta y termina con llary. Vale, si les interesa el tema de marcas, IGs y demás, leer el notón de Diego Migliaro en su blog: Siguiendo las indicaciones marcadas.

Y para cerrar el post también va la recomendación para quienes quieren saber más sobre las características, datos, vinos y más de la IG San Pablo con el post de Fernando Musumeci, Musu, en su blog: San Pablo, buen presente y mejor futuro.

Sin dudas una gran noticia para que la identidad y la historia, joven, del vino argentino siga creciendo y logrando identificar las particularidades que pueden tener los distintos terruños que la conforman. Salú!

Deja un comentario

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    No me dejes hablando solo, comentá!