Hace un tiempo ya estuve en la vinoteca de Fernando Musumeci, Mr. Wines, a propósito de la visita de Laureano Gómez.
La idea era hacer un encuentro entre algunos blogueros y Laureano para probar los vinos y conversar un rato sobre la industria, su proyecto y demás.
[su_quote cite=”Laureano Gómez”]La gente toma menos vinos pero de mejor calidad.[/su_quote]
Pum! Arrancó con todo Laureano para explicar por qué se pasaron de los históricos niveles de 90 litros a unos flacos 24.
Lo positivo de la tendencia de la gente a pasarse a la cerveza y a ser selectivos a la hora de tomar un vino hizo que de alguna manera las bodegas se vieran forzadas a ponerse a tono con la calidad, no todas por supuesto.
Laureano nos contó que estuvo trabajando durante 10 años en Salentein (98-08) después de su paso, también de una década, por Trapiche (88-98).
En el año 2006 hay una reestructuración en Salentein y allí Laureano empieza a cranear la idea del proyecto propio, de la independencia.
Pero no fue hasta el año 2010 que le dio inicio. En realidad ya en 2008 hizo su primer vino, en una bodega prestada, pero no logró el permiso de su patronal porque temía por la competencia.
Vendió el vino entre amigos sin etiqueta ni nada.
[su_quote cite=”Laureano Gómez”]Hay que hacer mejor vino y no más vino.[/su_quote]
Así fue como en 2010 empezaron, junto a su familia, con un proyecto chiquito, como bodega de garage, con dos tanques de 2500 litros cada uno. Manejaban la temperatura de los tanques mojándolos por fuera.
Se decidió por hacer todo vino reserva y para octubre de 2011 entró en la segunda cosecha y comenzó a vender la añada 2010.
Las cosechas 10, 11, 12 y 13 fueron hechas en el garage de la casa. Luego en el fondo de esa misma casa, en Tunuyan, Valle de Uco, construyó un galpón junto a sus hijos.
Producen 60 mil botellas en total en todas las líneas. Exportan a China, Canadá, Usa, Perú, Brasil un 30 por ciento de la producción.
El tema del nombre del proyecto y la etiqueta que lo viste tiene una historia aparte.
Santiago Zemma, de su paso por Trapiche, le dijo que le ponga su propio nombre. Eso le pareció un acierto porque se hace cargo de los vinos. Es dueño y enólogo.
La etiqueta la dibujó la propia hija de Zemma, con 11 años. En realidad Santiago le envió siete propuestas entre las que estaba la ganadora, cuando la eligieron les contó la historia verdadera, mientras él diseñaba la hija hacía dibujos y así salió.
Para cerrar la charla Laureano nos comenta que siente que todavía no empezó a hacer vino porque el hacer una bodega desde cero lleva mucho tiempo, esfuerzo, estar pendiente de cuestiones que las debe llevar adelante uno mismo y eso hace que no le dedique el 100 por ciento al vino.
Realmente un placer escuchar a Laureano y seguir aprendiendo un poco más de este fascinante y hermoso mundo que es el del vino.
Bonus track
Respecto a la tan comentada, por lo atípica, cosecha 2016 Laureano se refirió a algunas cuestiones que lo llevaron a tomar recaudo: Por ejemplo comentó que participó de la cosecha 1998 en Trapiche, en la cual tiraban el 60 por ciento de la uva en la cinta de selección ya que fue un año muy malo por las lluvias, lluvias que ocurrieron en febrero concretamente.
Pero este año empezó a llover en septiembre y ese fue el problema.
Al tener la experiencia del 98 tomaron medidas preventivas y cosecharon en forma preventiva, aunque tiene la incógnita porque cosechó uva madura, rica, pero con un grado y medio de alcohol. Habrá que probarlos 😉
Según Laureano la añada 2016 tendrá vinos maduros, frescos, frutados, elegantes y con menos alcohol. Incluso menos ph, casi dos décimas.
Por el trabajo que realiza su hija Laureano pudo pasarnos algunos datos duros como el promedio anual de lluvias.
Dicho promedio, histórico de los últimos 15 años, es de 200 mm. Sólo en 2016 llegó a 534,6 mm y en otros lugares 590,2, es decir, tres veces más.
Si quieren saber más acerca de la historia de Laureano Gómez Winemaker les recomiendo esta nota de la colega Carol Somm o esta otra de los amigos de El Vino del Mes ;).
Ahora sí, hasta el próximo post!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
Buena nota, NICO !!
Con los vinos de Laureano Gomez siempre he tenido altibajos:
Algunos me encantaron (Malbec Reserva, Semillón puro); pero otros no me gustaron nada (Rosé, Pinot, Blend blanco).
Ahora hace bastante que no pruebo nada… Debería darle otra chanche !!
Independientemente del gusto personal, para aprender siempre hay que escuchar a estos grandes profesionales de la enología nacional.
Un abrazo. ROBERTO
Roberto, gracias por comentar! Sí, tal vez el rosé no me termina de convencer y con el Pinot se generan muchas expectativas que luego no se cumplen 🙁 Al margen de eso son grandes vinos y tener la posibilidad de probarlos junto a Laureano es un plus ;). Abrazo!
Qué linda nota Nico! Qué lindo que puedas compartir con los genios del vino argentino..!!
Laura, gracias por comentar y por elogio 🙂 Realmente fue una linda experiencia poder conversar y aprender de alguien como Laureano.