Desde hacía un tiempo venía escuchando acerca de los vinos de Callejón Ortega y fue así que cuando los probé en la Feria de Vinos Inéditos tuve la chance de conversar un rato con uno de sus propietarios, Raúl Ortega.
Entre otras cosas es para destacar que en el año 2014, cuando presentaron su Malbec Reserva cosecha 2013 en el 6° Seminario Nacional de Vinos Caseros y Artesanales, obtuvieron la medalla de oro.
Raúl Ortega (padre) y Ezequiel Ortega (hijo), son los responsables de trabajar, mantener y lograr que el vino llegue en su máxima expresión a la copa del consumidor.
Un año después del fallecimiento del padre de Raúl, decidieron recolectar (melescar) los pocos racimos que van quedando de la misma cosecha y elaboraron su propio vino a modo de prueba.
Fueron 600 botellas; las etiquetas se hicieron por computadora y en dos meses vendieron todo. Al año siguiente, 2012, elaboraron 2500 botellas.
Presentaron el vino en el Seminario de Vinos Caseros y Artesanales y obtuvieron la medalla de plata. Ese fue el primero de varios premios.
El portfolio de los vinos de Callejón Ortega está signado por el Malbec del cual cuentan con tres variedades: Callejón Ortega Reserva, un Malbec Reserva con 2 años de guarda (1 en barrica de roble Francés de tercer uso y 1 año en botella) ,44 Malbec que es la línea joven; y 44 Malbec-rosé un semi dulce natural.
La marca “44” surge del año en que se plantó el viñedo (1944). Quisieron resaltar este dato porque gran parte de la excelencia de sus vinos se debe a la antigüedad del viñedo y su inmejorable ubicación: Luján de Cuyo, Mendoza.
Es en una de las etiquetas donde aparece un Chevrolet modelo 46 que tiene una historia particular, el vehículo fue adquirido 0km por el abuelo de Ezequiel, heredado por Raúl y, actualmente, utilizado en el día a día. Si será parte de la historia de Callejón Ortega éste Chevrolet que los viñedos se plantaron en 1944, y el camión se compró en 1946, por lo que fue parte de la historia de esta bodega desde el principio y hasta hoy.
Por último es para destacar que los vinos son artesanales, fruto del esfuerzo y trabajo familiar. Este no es un dato menor, porque supone un control constante de la calidad del producto y un gran esfuerzo en pos de la excelencia, que ha sido avalado por los diversos premios y reconocimientos que obtuvieron.
Gracias Raúl y Ezequiel por la predisposición a contar la historia de su bodega. Salú.

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
he charlado con esta gente en algunas degustaciones organizadas por la Enoteca, y la verdad que tienen mucho amor propio por lo que hacen, da gusto charlar con ellos y han logrado un gran producto
Angel, totalmente cierto lo que comentàs, además avalados por algunos premios y reconocimientos. Gracias por tu comentario! Abrazo!