Hace un par de semanas atrás Bodega Doña Paula mostró una vez más su compromiso con la exploración del terroir mendocino con la presentación de dos nuevas etiquetas que se suman a su línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024.
Ambos provienen de la Finca Alluvia, en Gualtallary, un enclave en el Valle de Uco conocido por su altitud, suelos calcáreos y condiciones ideales para la viticultura de alta gama.
Un evento que celebró la expresión del terroir
La presentación de estas nuevas cosechas tuvo lugar en la cava La Véneta, en el barrio de Núñez, un espacio que combina gastronomía, una cuidada selección de etiquetas y un ambiente relajado para disfrutar del vino. Allí, el Ing. Agrónomo y Enólogo Martín Kaiser, Gerente de Vitivinicultura y Enología de Doña Paula, lideró una charla en la que abordó los fundamentos técnicos del proyecto “Doña Paula Terroir in Focus“, iniciativa que lleva adelante desde hace años.
El encuentro comenzó con una copa del espumante Doña Paula Sauvage Blanc Brut Nature —elaborado con sauvignon blanc y ahora con nueva etiqueta— y continuó con los vinos Single Vineyard, en el marco de una cata distendida que permitió enfocarse en las características del viñedo Alluvia y de las variedades protagonistas.

La búsqueda de la identidad varietal
Kaiser contó que desde su creación, la línea Single Vineyard ha sido una expresión fiel de la diversidad de suelos y microclimas de la bodega. Con un trabajo minucioso en viñedo y bodega, en Doña Paula buscan capturar la esencia de cada parcela y reflejar la tipicidad varietal de cada vino.
Y los nuevos integrantes de la línea no son la excepción. El riesling y el pinot noir 2024 exploran el potencial de una finca que, a 1.350 metros sobre el nivel del mar, ofrece condiciones óptimas para estas variedades, permitiendo obtener vinos de gran frescura y elegancia.

Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024
Este vino reemplaza al Doña Paula Estate y está elaborado con uvas del viñedo Alluvia. Fermenta con pieles en tanques de acero inoxidable y un 25% del volumen en barricas usadas, donde permanece en contacto con sus lías durante seis meses. Se distingue por su tipicidad, múltiples capas aromáticas y un perfil que equilibra buena fruta con una acidez vibrante.
El dato de color es que la bodega cuenta con la mayor superficie plantada de riesling en Argentina, una variedad que en Europa suele ofrecer aromas a durazno y manzana, pero que en este rincón de Gualtallary adquiere un carácter propio.

Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024
Por su parte, el pinot noir proviene de una parcela más alta con alto contenido de calcáreo. Fermenta en tanques abiertos, lo que permite hacer pisoneos que refuerzan la textura en boca. Se cría durante nueve meses en barricas de tercer uso. En nariz aparecen frutos negros, algo de pimienta e higos. En boca es equilibrado, con taninos sedosos y una boca con un final algo salino.
Un vino que, según Kaiser, muestra la fusión “de fruta roja untuosa y un perfil especiado que refleja fielmente su origen”.
Viñedo Alluvia: biodiversidad y transición sustentable
A lo largo de la charla Martín nos contó que el viñedo Alluvia, donde nacen estos vinos, está en transición hacia prácticas orgánicas y biodinámicas. Ubicado a 1.350 msnm, en una zona fría y protegida, sus suelos aluviales franco arenosos contienen hasta un 30% de piedras y caliza. Además comentó que actualmente se están evaluando los efectos de aplicar compost y fertilizantes orgánicos y destacó que, al dejar de usar herbicidas, se ha recuperado la cobertura vegetal y se espera un aumento en la biodiversidad del suelo.

Sauvignon Blanc y nuevas cosechas
Otro de los vinos que acompañaron el evento fue el relanzamiento del Doña Paula Single Vineyard Sauvignon Blanc 2022, ahora con uvas provenientes de la parte alta de Tupungato. Este cambio de origen, explicó Kaiser, “trajo consigo un perfil más mineral y tenso, alejándose de los aromas tropicales de su versión anterior“. El vino resulta de un blend de vinificaciones con y sin maceración.
La cata cerró con los otros dos integrantes de la línea: el Doña Paula Single Vineyard Los Indios Syrah (El Cepillo, San Carlos) y el Doña Paula Single Vineyard El Alto Malbec (Alto de Ugarteche, Luján de Cuyo), ambos fermentados en concreto y criados con un leve paso por barrica usada.
Un placer haber escuchado a Martín y de paso haber probado esta línea relativamente nueva que seguramente se va a transformar en un clásico de la bodega.
Gracias a Sebastián y todo su equipo por la invitación. Salú!
¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!
