Llegó el momento y a partir de mañana y hasta el 20 de abril tendrá lugar el Concurso Mejor Sommelier del Mundo en la ciudad de Mendoza, quién mejor que Andrés Rosberg para comentarlo.
Organizado conjuntamente por la Asociación de la Sommellerie Internacional (ASI) y la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS), Argentina por primera vez organizará el Concurso Mundial de Sommelleire.
Será una oportunidad única para dar a conocer las bondades de los terruños mendocinos, la calidad de los vinos argentinos y el nivel de los sommeliers locales a cientos de referentes de todo el globo.
En pleno frenesí organizativo el presidente de la AAS, Andrés Rosberg, tuvo la amabilidad de responder algunas preguntas acerca de este importante acontecimiento en particular y de la situación del sommelier en general.
¿Qué significa que la Argentina organice el Concurso Mejor Sommelier del Mundo?
El Concurso es una oportunidad inmejorable para mostrar a los referentes del mundo el potencial de Argentina. No sólo en lo que respecta a la sommellerie sino también en sus vinos, su cultura, su gastronomía y sus costumbres. El Concurso convoca a más de cuatrocientas personas de unos sesenta países, todos referentes en sus mercados que no sólo van a poder experimentar los vinos argentinos sino también entrar en contacto con los colegas locales que participaráan del evento. Será una ocasión para lucirnos y, a la vez, absorber experiencias de parte de los mejores del mundo.
Todos los países, productores o no, quieren ser anfitriones de este evento,. Haber logrado ser sede da cuenta además que Argentina ya es un país de referencia con sus sommeliers.
¿Cuáles son las expectativas que tenés desde lo particular? Y cuáles como dirigente de AAS?
Enormes y en varios frentes. En cuanto a la sommellerie creo que es una oportunidad histórica. No sólo podremos demostrar el potencial de los profesionales locales y como nuestra actividad sigue evolucionando, sino que todos los colegas podrán entablar vínculos con los sommeliers más importantes del planeta. Una de esas ocasiones que se dan pocas veces en la vida y a la que hay que sacarle provecho.
Como dirigente, estoy seguro que nos permitirá demostrar que somos una entidad a la altura de las circunstancias. El gran apoyo que recibimos de las entidades nacionales, de la industria, de las bodegas y empresas del sector nos permite comprobar que venimos realizando un gran trabajo y el concurso será una especie de coronación para tanto sacrificio.
¿Cómo se explica la evolución del rol del sommelier en la Argentina?
En nuestro país la sommellerie no tiene aun 20 años de historia, sin embargo, ya ocupa un rol muy importante para la industria vitivinícola como también para la gastronómica y la de hospitalidad. Los profesionales argentinos se ubican entre los mejores de la región y ocupan lugares muy importantes, tanto dentro como fuera del país.
Además, Argentina se convirtió en un centro de formación de sommeliers. Al año llegan desde diferentes países de la región postulantes que cursan sus estudios en Buenos Aires o Mendoza y luego regresan a sus países para desarrollarse en el ámbito. La sommellerie ha echado raíces en nuestro país y sigue en plena expansión.
¿Crees que hoy en día hay más gente interesada en el mundo de la sommelerie? ¿Por qué sucede esto?
Hay gente muy interesada en conocer de vinos y en el camino descubren la sommellerie, una profesión que cautiva todos los años a cientos de personas. Y lo más interesante es que no se asustan ante el desafío que implica la preparación profesional. A cada uno lo esperan horas de estudio, no sólo en materia vitivinícola sino también en cuanto a geografía internacional, historia, conocimiento de muchas bebidas y alimentos además del aprendizaje necesario para realizar un buen servicio y poder desarrollar una buena degustación. Es un ámbito de estudio y camaradería que absorbe a todo aquel que se acerca para buscar información.
¿Cuál es el techo para éste crecimiento?
Estamos lejos de saberlo. En un principio sólo se acercaba gente relacionada a la gastronomía y la hotelería, luego desde las bodegas encontraron que era muy interesante la formación que ofrecen las escuelas de sommeliers para sus empleados, hoy muchos profesionales de otros ámbitos se inscriben, en principio como hobby hasta que luego se ven involucrados en una atmósfera de trabajo que los cautiva.
Además, en nuestro país el rol del sommelier es mucho más versátil que en otros lugares. Están los que recién ingresan a restaurantes pero también están los que emprenden diferentes proyectos como distribuidores, vinotecas, agencias de turismo especializado, comunicación, etc…
¿Cómo ves la actividad en el futuro?
Con gran expectativa. Estamos en un momento donde los profesionales locales ya trascienden nuestras fronteras para desarrollarse internacionalmente y lo más importante es que hay demanda. En el plano local la inserción de la actividad ya es un hecho y los roles que ocupan los sommeliers son cada día más importantes. Hay un reconocimiento a la profesión que augura un gran futuro.
Sí bien el camino recorrido es largo y con frutos hasta quizá inesperados, la Argentina y sobre todo el mundillo del vino han demostrado, y lo siguen haciendo, estar a la altura de las circunstancias.
Quiénes nos representan: Gracias a la obtención del Concurso A.S.I. & APAS Mejor Sommelier de las Américas Chile 2015 por parte de la sommelier argentina Paz Levinson, nuestro país contará con una segunda plaza en este mundial, que será ocupada por el sommelier Martín Bruno, segundo puesto en la última edición del Concurso Vino Argentino, un Buen Vino – Mejor Sommelier de Argentina 2014.
El mejor de los deseos para todos los involucrados y ojalá el título quede en casa 😉
Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
Excelente Vino y muy bueno nota, te felicito.
Saludos, Jesus.
Jesus, gracias por comentar. Edité tu texto porque el link sale en tu nombre ;).
Saludos
Interesante nota, Nicolás. Ojalá que el título quede en el Río de la Plata 🙂 Salú!
Hola Gabriela! Gracias por tu comentario, eso esperamos! Salú