Hace unas semanas atrás escuchamos a Fernando Losilla, enólogo de Viña Las Perdices, quien nos contó acerca del trabajo en general que realizan en la bodega y en particular con variedades no tradicionales.
La charla se dio en una nueva edición de los #EncuentrosAWB y no solo sirvió para probar variedades no tradicionales sino también para conocer más sobre la bodega.
Fundada en 2006 por la familia Muñoz, Fernando nos contó que en Alto Agrelo, donde está físicamente la bodega, tienen 100 hectáreas con 18 variedades distintas. La mayoría con malbec y cabernet sauvignon en tintas y sauvignon blanc en blancas.
En cuanto a las variedades no tradicionales, el tema en cuestión, nos contó que tienen plantadas viognier, pinot grigio, albariño, riesling y gewurztraminer en lo que son las blancas, y ancellotta, tannat, petit verdot y cabernet franc en tintas.

Fue hace tres años que en Las Perdices se replantearon las líneas ya que comenzaban a aparecer nuevos vinos. Así nació la línea Exploración que está dividida en “geográfica” con malbecs de distintas zonas, y en “no tradicional” donde entran todos los Ala Colorada y a la que sumaron el albariño y el riesling.
La tercera división fue por “métodos de vinificación distintos” donde entra un vino semejante al ice wine y las cosechas tardías.
Además, recientemente presentaron una línea llamada Chac Chac que es elaborada con uva de Valle de Uco.
“Fue un gran acierto, una gran estrategia, para poder mostrar o diferenciarnos y abrir puertas” comentó Fernando respecto al hecho de decidirse a plantar variedades que aun hoy no están tan establecidas en la oferta que hay en las góndolas.
Pero al comienzo les contaba que probamos vinos así que vamos a ver qué tal estuvieron. En este caso probamos un pinot grigio, un albariño y un acellotta.

Las Perdices Pinot Grigio 2020: nació en la línea varietales, pensado para alternativa al malbec en cuanto a primera variedad para ofrecer al mercado externo ya que es de las más exportadas mundialmente hacia los Estados Unidos, su principal mercado.
Fernando nos contó que la variedad funcionó y se adaptó bien por la amplitud térmica.
De nariz con aromas cítricos y algo de jazmín. En boca acidez media, buen volumen. Frutado y fresco. Muy fácil de tomar.

Las Perdices Albariño 2019: respecto a esta variedad Fernando nos contó que actualmente en Argentina hay siete hectáreas plantadas de las cuales cuatro le pertenecen a ellos. Incluso debieron inscribirla porque no figuraba en el INV.
En nariz tenía algo de duraznos de lata, miel, peras, hasta ananá. Muy perfumado. En boca es de buena acidez, algo cremoso pero sin perder paso fresco. Probablemente evoluciones muy bien en botella.

Ala Colorada Ancellotta 2017: si bien es una variedad que en Italia tiene presencia es en nuestro país donde hay más hectáreas plantadas, con un crecimiento en los últimos años que lleva a tener una 1800 hectáreas plantadas. Generalmente utilizada para la corrección de vinos menos concentrados, esa cantidad de plantaciones que mencionó Fernando representa más de la mitad del total mundial.
En aromas tenía algo cárnico. Fruta roja y algo floral también. En boca tiene volumen, un leve especiado y marcada fruta roja. Con la crianza todavía muy presente es de final persistente.

Sonará repetitivo pero una vez más queda demostrada la versatilidad y el potencial de Argentina como país productor de vinos de calidad y potencial de casi cualquier variedad.
Gracias a Fernando por su tiempo y al equipo de AWB por organizar otro gran #EncuentrosAWB. Será hasta la próxima. Salú!
Pueden leer el post de Lau Malbec “Cepas no tradicionales con Viña Las Perdices”.

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!