Si bien esta cuarentena está devastando (?) drasticamente el stock de todos aquellos que guardamos vino en casa también es cierto que, cuando reponemos siempre surge el cómo guardar vino en casa.
Bien, en este post van algunas alternativas, desde el viejo y querido recurso de ponerlos debajo de la cama hasta el berretín (?) de tener una cava.
De manual es sabido que la mejor manera de conservar nuestros vinos es resguardarlos de la luz y los cambios bruscos de temperatura. Por eso en esa pica en punta el recurso de ponerlos debajo de la cama, claro que también hay que pensar en que la guarda sea prolongada porque no son de fácil acceso.
Otra opción es, en caso de tener espacio disponible, guardarlos en el placar, ya sea en algún cajón vacío o en el piso junto a las cajas de zapatos.
Te sobra una cajonera? y dale, acomodá esas botellas que querés conservar durante un buen tiempo más y listo. Ojo, tratá de “rellenar” los espacios entre botellas así no se mueven.
También puede ser común que los muebles de la cocina vengan con espacio “guarda vinos”. Mi experiencia me dice que ahí no es conveniente tenerlos porque justamente en la cocina suelen suceder cambios de temperatura, claro que algunos vinos jóvenes, de los que sabés que te tomás en la semana, pueden ir perfectamente ahí.
Yo ese espacio lo uso de especiero, sin (?).
Por último, también son válidos los bajo escalera, espacio generalmente “muerto” pero que tranquilamente se puede usar para acomodar botellas, incluso en algunos cabe un estante al que luego le ponés algún soporte y listo, un buen lugar aprovechado.

Al comienzo del post les hablaba de las cavas y, aunque parezca sencillo, hay algunos factores a tener en cuenta.
En primer lugar, una fórmula sencilla para decidir si es momento de tecnologizar la guarda es pensar o hacer la cuenta: los vinos que quiero guardar tienen más valor que una cava? Entonces mi sugerencia es que sí, claro, metele al gustito y comprate una.
Pero no todo es color de rosas (?). Resulta que hay cavas termoeléctricas y cavas con compresor.
Y cuál es la diferencia? Bien, la cava termoeléctrica funciona con un sistema llamado “peltier” que enfría mediante electricidad, ya que toma el aire del exterior y lo baja a la temperatura que seteás.
Este sistema necesita que el ambiente mantenga una temperatura constante, por ejemplo en verano, ya que sino se “exige” para lograr llegar a la temperatura indicada y generalmente termina con la plaqueta quemada.
Ojo, estetéticamente son muy lindas y vienen en varios tamaños. Yo tengo una de 18 que luego de 5 años… fundió biela. Pero si el ambiente de tu casa está, digamos en 24º todo el año, es una buena opción.
Por otro lado, las cavas que funcionan con compresor tienen una capacidad de enfriamiento mucho mayor y, justamente por tener motor, no dependen de la temperatura del ambiente donde están ubicadas para lograr llegar a lo que uno setea.
Eso sí, suelen ser algo más costosas, hay opciones intermedias también, y su tamaño es mayor a las primeras. Además, suelen consumir más energía. Pueden chusmear acá.

Ahora bien, una vez que encontraste EL lugar y sabés cómo guardar vino en casa, cómo los organizás? Por bodega? por añada? por varietal?
Y el stock que hay en esos especios, lo manejás con una app? con un Excel?
Contame en los comentarios, recopilo la info y armo post para ayudar a otros a organizar su espacio y llevar el control de las etiquetas que tienen 😉 Salú!
¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!


De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
Nico, yo consegui esqueletos de vinos antiguos con capacidad para 10 botellas c/u, los apile con precintos para que queden prolijos y no se muevan y asi pude clasificar por bodegas y por region. Saludos
Hola Eduardo, buen reciclaje metiste 🙂 Gracias por contar tu experiencia para ordenar la cava! Salú!
Muy buena nota! En cuanto al orden, creo que no tiene mucho sentido, ya que a medida que se van generando huecos los vas ocupando con nuevas botellas y en algún momento lleva más tiempo mantener ese orden que lo que vuelan las botellas. Por eso recomiendo llevar el stock en algún soporte digital de fácil actualización que te siga qué tenés en cada celda. En mi caso, uso una app de Android que tiene un nombre horrible que no va con todo lo buena que está: se llama Mis Bodegas y Gustos (si, es horrible) pero es súper completa y fácil de usar.
Hola Ale, gracias por tu aporte. Sí, es real lo que comentás sobre el orden, me pasa seguido :), anoto la app a ver qué onda. Salú!