En el marco de la Clínica de Vinos de Salta se llevó a cabo una feria con las principales bodegas de la provincia.
Esta primera edición vendría a ser la sucesora de lo que era el Salón de Vinos de Altura que se hacía en años anteriores 😉
Las bodegas participantes fueron Estancia Los Cardones, Altupalka, Coquena, El Esteco, Colomé, Bad Brothers, Batracio, Viñas en Flor, Vallisto, Finca Quara, Bodegas Etchart, Bodega Nanni, Finca Humanao, Mounier y Piattelli.
Los puestos estaban divididos por variedad con lo cual había uno de Torrontés, uno de Malbec, uno de Cabernet Sauvignon, uno de Tannat y uno de Blends. También había un puesto de “otras variedades” que incluía los rosados.
Así las cosas va el reporte de algunas de las cosas que pude probar entre las más de 80 etiquetas que había disponibles.
Arrancamos el reporte por los blancos y, como no podía ser de otra manera, por el Torrontés. En este caso el Piattelli Torrontés 2016.
Me resultó un vino con tipicidad tanto en aroma como en boca, un tanto sobresaliente el amargor. Algo floral y con un toque de frutas blancas.
Otro de los blancos fue el Altupalka Sauvignon Blanc Extremo 2016.
En esta añada lo noté algo más aplacado en su impronta que daba espárrago y arvejas bien marcadas. Con una buena acidez y persistente.
Entre las opciones de rosado probé el Cafayate Rosé 2016. De entrada dulce, es bastante expresivo en nariz, bien frutal. En boca es de acidez media, con volumen medio también y fruta roja joven marcada.
El primer tinto del reporte es el Malbec que está elaborando Alejandro Sejanovich en Tolombón, el Estancia Los Cardones Malbec 2013.
Me resultó de fruta roja madura y un toque especiado en nariz. En boca de acidez marcada, con fruta roja, volumen y final medio largo.
Otro de los Malbec que probé fue el Batracio Gran Malbec 2014 que pertenece a la bodega Herrero Cerezo. Es la primera añada de la cual hicieron tres mil botellas.
En nariz bastante presencia de fruta madura, algo de higo. En boca es de acidez bien marcada, con un toque especiado y frescura pese a su paso por madera.
El siguiente vino es el Laguna Brava Tannat 2012 de José Luis Mounier.
En nariz bien presente la fruta madura y en boca con una acidez media que lo hace bastante ligero. Fruta roja y final persistente.
En el caso de los Cabernet Sauvignon probé el Viñas en Flor Cabernet Sauvignon 2014. Un Cabernet joven, con frescura, buena acidez y bien bebible.
El último vino del recorrido fue el Blend Nanni Cabernet Malbec Reserve 2015 que es completamente orgánico.
Resultó de nariz fresca, con fruta roja. En boca buen volumen, algo de astringencia, fruta roja y final medio.
Una vez más una buena ocasión para recorrer lo que se viene haciendo en Salta. En los próximos post se viene el resumen de lo que fue la Clínica de Vinos de Salta. 😉
Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!